Un tema muy controvertido me ha acompañado desde hace mucho tiempo, el origen de las religiones para pensar de un modo sobre la vida. Como crecí en un entorno cristiano protestante me ha llamado mucho la atención el porqué algunas organizaciones religiosas predican que ellos va por el camino correcto. Es decir, cada organización cristiana dicen tener en sus manos la verdad sobre la senda hacia la salvación, o mejor dicho: Hacia la oportunidad de ser salvos y ser parte del reyno.
No quisiera colocar en discución la fé o un modo de creer de las personas que me visitan en este sitio web. En este blog, solo deseo compartir algunas inquietudes básicas para disernir y colocar delante de nuestro modo de pensar algunos temas que en el tiempo nos han acompañado, temas que posiblemente no la hayamos tomado en cuenta y quizás nuestros padres de nuestros padres tampoco tuvieron la oportunidad del conocimiento que hoy los medios nos facilitan.
Devo de resaltar que la tecnología del mundo moderno que nos tocó vivir nos ha traido al aprendizaje cotidiano un universo de informaciones para poder abrir nuestra mente y mirar ámpliamente a 360 grados de nuestro entorno.
Los medios que están a nuestro alcance como el internet nos será util para poder aprender a corregir nuestro modo de pensar, claro está si es que cada uno lo desea, pués en una cultura donde hay libertad de pensar habrá muchos datos que pondrá en duda la base de nuestro pensamiento o quizás reforzará nuestro conocimiento cotidiano.
Como dicen algunos estudiosos e investigadores, muchos temas que trataré estará lejos de cada forma de creencia o de fé, no deseo tocar temas específicos de teología o de espiritualidad. A medida que enriquesemos estos tratados, en una forma modesta realizaré un análisi personal sobre cada tema. Pueden realizar sus comentarios respetando al público lector ya sea en esta página o en la página alternativa de extensión. Desde ya agradesco a todas las personas que me escriben, ya sea por este medio o por mi casilla postal.
Un Saludo.
Juan Triveños Zela
Si nacimos bajo una determinada cultura, por ejemplo: cultura occidental, diremos; soy católico, protestante, cristiano, etc.
Si nacimos bajo una cultura oriental, diremos que somos budistas, , hinduistas, etc
Si nacimos sobre el medio oriente diremos que somos judaico, ebraico, musulmano, etc.
Es decir, una determinada religión o cultura nos ha acompañado en nuestro crecimiento cultural y porqué no decirlo en nuestra formación como individuo en una determinada sociedad.
Si colocamos en la historia del tiempo, la religion vedica es uno de los más antiguas (1500 a 700 AC) luego viene el Hinduismo, considerado como una religión eterna (sanatana dharma): La creencia hinduista resalta sobre causa y efecto, (Karma) . el samsara, la vida y la del ciclo de la reencarnación. El hinduismo prescribe obligaciones morales como la veracidad, no hacer daño a otros seres vivientes, paciencia, tolerancia, compasión, autocontrol, etc.
el hinduismo como otras religiones no tiene un Dios un tipo de gobierno, ni sujeto a un determinado libro sagrado, mucho menos tiene una orden eclesiástico ni autoridad religiosa, no es ningún concepto filosófico ni sigue un solo conjunto de ritos o actos religiosos, de hecho no conforma las características tradicionales de una religión o credo. Puede ser ampliamente definida como una forma de vida.
En esta religión muy antigua existe la trinidad hinduista, Brahama, Visnú, y Siva. Un creador, un conservador y un destructor.
Texto de resaltar: "Ama a tu prójimo como a ti mismo"
La sagrada trinidad en la era cristiana: Padre, Hijo, Espiritu Santo.
Fuente de consulta: otras fuentes
La trinidad dentro de las religiones fué representado a través de esculturas grabadas que el tiempo ha conservado, esta breve descripción de los más antiguos que sabemos.
En el antiguo Egipto creían en tres dioses muy similares a la santísima trinidad cristiana. Ptah, llamado el Señor de magia o el Maestro constructor, era considerado como el líder supremo de los artesanos. Según los textos de la teología menfita, Ptah creó a los dioses locales, edificó las ciudades y estableció las divisiones territoriales. En cuanto a Jesús, puede considerarse de igual manera, ya que fue hijo de un carpintero y aprendió el oficio de su padre. La mayoría de las casas de esa época estaban construidas de piedra, por lo tanto existe la posibilidad de que no sólo fueron carpinteros, sino constructores, pues lo único de madera eran las vigas y las puertas.
Amón era el dios invisible o de los vientos. No puede ser visto no por otros dioses ni por hombres, es por eso que su nombre se traduce como "el Oculto". Poco a poco se fusionó con Ra y se le llamó Amónrasonter, que significaba “Amón-Ra, rey de los dioses”. Se convirtió en el dios supremo de Egipto. En las pinturas egipcias se le ve representado como un hombre coronado con dos largas plumas verticales y en la mano sostiene la llave de la vida o Anj (Cruz ansada), muy similar a la cruz cristiana. Fue además llamado "aquel que habita en todas las cosas", de igual manera que al Dios Padre en la religión cristiana, pues se le da énfasis como la deidad primordial y omnipresente.
RA
Según en el cristianismo el Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad. Se representa de diferentes formas, pero las más conocidas son la de una paloma, dado que en el bautismo de Jesús se manifiesta de esta forma y la del fuego, que durante la festividad de Pentecostés presenciaron los apóstoles junto con María (madre de Jesús). Fue el responsable de la resurrección del mesías, ciclo de la vida, salvación, fe y entregar virtudes al ser humano. De igual manera el dios Ra es representado con la forma de un ave. La diferencia es que es un halcón que sobre la cabeza lleva un disco solar, semejante al de los personajes cristianos en las pinturas. Asimismo se le atribuían capacidades similares, como la resurrección.
Otra creencia común que rebate es que Jesús o Mahoma fueran conscientes de estar fundando una religión. “Lo que usted y yo llamamos cristianismofue creado por Pablo. Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas eran solo otra versión del judaísmo”, dice. Es el evangelio de Juan, el más tardío, el único que diviniza al Mesías. La otra figura determinante es el emperador Constantino, quien, tres siglos después, se enfrenta a la dispersión doctrinal del cristianismo y se propone imponer una versión oficial. Ese proceso acabó en el dogma de la trinidad, el intento de conciliar que un Dios único tenga un hijo que también es Dios. La trinidad, observa, era una ruptura abrupta con el monoteísmo judío, pero “satisfacía los gustos politeistas de los primeros cristianos, que eran mayoritariamente griegos o romanos”.
Pagina nueva